G-0285/2016
México D.F., a 15 de Noviembre de 2016
Norma Oficial Mexicana NOM-016-ENER-2016, Eficiencia energética de motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 kW a 373 kW. Límites, método de prueba y marcado.
A TODA LA COMUNIDAD DE COMERCIO EXTERIOR y ADUANAL:
Hacemos de su conocimiento que la Secretaría de Energía (SENER) publicó en el D.O.F. de fecha 15/11/2016 la Norma citada al rubro, la cuál entrará en vigor 60 días naturales después de su publicación, como a continuación se indica:
IMPORTANTE: A la entrada en vigor de la NOM, cancela y sustituye a la NOM-016-ENER-2010 (Eficiencia energética de motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 a 373 kW), que se encuentra en el numeral 1 del Anexo 2.4.1. (Anexo de NOM’S).
Objetivo y campo de aplicación (punto 1)
Establece los valores de eficiencia nominal, el método de prueba para su evaluación, los criterios de aceptación y las especificaciones de información mínima a marcar en la placa de datos de los motores eléctricos de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 kW hasta 373 kW, abiertos y cerrados.
Esta NOM aplica a motores eléctricos de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 kW hasta 373 kW, con tensión eléctrica nominal de hasta 600 V, abiertos o cerrados, de una sola frecuencia (velocidad de giro en el eje o flecha del motor) de rotación, de posición de montaje horizontal o vertical, enfriados por aire y régimen comercializados en el país.
Definiciones (punto 3)
Algunas de las definiciones son las siguientes: Motor abierto, Motor cerrado, Motor de inducción, Motor eléctrico, Motor trifásico, Motor tipo jaula de ardilla, Eficiencia, Potencia nominal.
Clasificación (punto 4)
Los motores eléctricos contemplados en esta NOM se clasifican por su tipo de enclaustramiento, como a continuación de indica:
- Motor abierto
- Motor cerrado
Especificaciones (punto 5)
Los motores objeto de la NOM deben indicar en su placa de datos una eficiencia nominal igual o mayor a la eficiencia especificada en la Tabla 1 (se adjunta para su consulta.
Tabla 1.pdf
Método de prueba (punto 8)
Los motores comprendidos en esta NOM se prueban por el método de las pérdidas segregadas, en este método, a partir de mediciones y cálculos, se determinan las pérdidas por efecto Joule en los devanados del estator y del rotor, las pérdidas del núcleo y las pérdidas por fricción y ventilación; al final, las pérdidas indeterminadas se obtienen por diferencia.
Además, el método de prueba comprende las condiciones de prueba, los instrumentos de medición y equipo de prueba, el procedimiento de prueba, segregación de perdidas, corrección por temperatura para las perdidas por efecto Joule, etc.
Marcado (punto 9)
Todos los motores deben de ser provistos con al menos una placa de datos, ésta debe ser permanente, legible e indeleble, y debe estar adherida o sujeta mecánicamente a la envolvente o carcasa en el cuerpo principal y en un lugar visible, no se admite la colocación de ésta, en tapas, bridas o accesorios, que puedan ser retirados del cuerpo principal del motor, provocando la pérdida de rastreo del motor.
La placa de datos debe estar en idioma español y la información mínima que se debe marcarse en la placa de datos del motor es la siguiente:
- NOM-016-ENER-2016
- Nombre del fabricante o del distribuidor, o logotipo o marca registrada;
- Modelo designado por el fabricante o distribuidor utilizado para identificación comercial;
- Tipo de enclaustramiento (abierto o cerrado, de acuerdo con el Apéndice informativo D);
- País de origen de fabricación;
- Eficiencia nominal, en por ciento, precedida del símbolo ç (2 dígitos enteros y 1 decimal);
- Potencia nominal en kW;
- Tensión eléctrica en V;
- Frecuencia eléctrica en Hz, y
- Frecuencia de rotación en min-1 o r/min.
Vigilancia (punto 10)
La verificación y vigilancia de la NOM estará a cargo de la SENER; a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y la Procuraduría Federal del Consumidor.
Procedimiento para la evaluación de la conformidad (punto 11)
El Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad (PEC), se establece para facilitar y orientar a los organismos de certificación, laboratorios de prueba, fabricantes, importadores, comercializadores, en la aplicación de esta NOM.
La evaluación de la conformidad debe realizarse por laboratorios de prueba y organismos de certificación para producto, acreditados y aprobados conforme a lo dispuesto en la LFMN, Asimismo, el fabricante, importador o comercializador (el interesado), debe solicitar la evaluación de la conformidad con la NOM al organismo de certificación para producto.
El interesado podrá obtener el certificado de la conformidad de producto, bajo las siguientes modalidades:
- Certificación mediante pruebas periódicas al producto(por modelo o por familia), cuya vigencia del certificado será de un año a partir de la fecha de su emisión.
- Certificación mediante el sistema de gestión de la calidad de la línea de producción(por modelo o por familia), cuya vigencia del certificado será de un tres años a partir de la fecha de su emisión.
El organismo de certificación para producto debe realizar el seguimiento del cumplimiento con la NOM, de los productos certificados, como mínimo una vez al año, tanto de manera documental como por revisión y muestreo del producto certificado.
- Cancelación y suspensión del certificado
En archivo anexo se adjuntan las causales de suspensión y cancelación del certificado.
Causales de suspensión y cancelación.pdf
En archivo anexo encontrarán los Apéndices comprendidos en la presente NOM.
Apéndices.pdf
Transitorio
Los motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo jaula de ardilla, certificados en el cumplimiento de la NOM-016-ENER-2010 antes de la fecha de entrada en vigor de la presente NOM, podrán comercializarse hasta agotar el inventario del producto amparado por el certificado (Tercero).
Esta publicación se encuentra en la Base de Datos de CAAAREM para su consulta .
FUENTE CAAAREM.